Ing. Roberto Mac Swiney Salgado. (+)

El día de hoy viernes 23 de mayo de 2025, a la edad de 90 años, se desligó de la vida en esta ciudad de Mérida el ingeniero y musicólogo Roberto Mac Swiney Salgado originario del estado de Guanajuato, pero yucateco por adopción, “a mucho orgullo,” como solía decir al escuchar alguna melodía de la trova vernácula de esta tierra. Sin embargo, para honrar su memoria con verdad, se debe apuntar que don Roberto nació en la ciudad de Acámbaro, Guanajuato el 6 de junio de 1934.

De profesión ingeniero civil, Roberto Mac Swiney llegó en 1966 a Mérida, con el fin de realizar trabajos de mecánica de suelos para la construcción de las naves industriales que fomentaba el complejo henequero CORDEMEX.

Después de algún tiempo, y a punto de dejar Yucatán, luego de haber concluido los  trabajos profesionales que lo trajeron a Mérida, fue invitado  por la Facultad de Ingeniería para dar clases  sobre su importante especialidad. Se asentó en esta península y pasado el tiempo, mirando su talento, las autoridades universitarias lo invitan a la creación del Departamento de Actividades Culturales de la Universidad Autónoma de Yucatán que ocasionó uno de sus primeros acercamientos a la música de Yucatán de la cual fue un apasionado promotor y defensor. Su amistad   con el profesor Miguel Civeira Taboada, autor de libros precursores del estudio de la trova yucateca, van haciendo del ingeniero Mac Swiney un verdadero apasionado de las entrañas de los trovadores más referenciales de esta tierra. Esa actividad y sus estudios guiado por Civeira, lo convirtieron en un  escritor muy leído  a través de sus publicaciones en diversos periódicos de Mérida y programas radiofónicos en Radio UADY y 92.9 Radio Solidaridad. El ingeniero sería, hasta su último aliento un incansable promotor y divulgador musical de nuestro estado.

En 1983 funda la Asociación Amigos de la Trova de Yucatán, de la que fue Presidente, logrando llevar el nombre de nuestro estado y de México a diversos países como Puerto Rico, Colombia, Venezuela , Cuba y finalmente a hermanar  mediante la música, a las repúblicas de Ecuador y México.

Su cercanía con Colonia Yucatán se da al recordar que en 1957 había leído como estudiante un artículo publicado en la revista Selecciones del Reader’s Digest derivado de una larga entrevista que hicieran al Ing. Alfredo Medina Vidiella, un hombre emprendedor yucateco que había logrado crear un gran desarrollo industrial a través de la  explotación de los bosques de los estados de Yucatán y Campeche y creando los poblados de La Sierra, Colonia Yucatán y Zoh Laguna . A partir de este momento el Ing. Mac Swiney abre las puertas de sus programas y artículos periodísticos a la Fundación Amigos de Colonia Yucatán, grupo altruista que buscó acercar a los antiguos pobladores de Colonia Yucatán y La Sierra a través de reuniones, kermeses y posadas navideñas, utilizando también la comunicación diaria a través del Facebook y la página www.coloniayucatan.com.mx.

El Ing. Roberto siempre estaba atento para visitar una y otra vez Colonia Yucatán y recorrer los senderos del que hablaba el Ing. Medina Vidiella en el renombrado artículo de Selecciones donde“ Le llamaban el  loco  “ 

Siempre nos acercaba a gente del medio artístico que de una u otra manera estuviera relacionado con Colonia Yucatán. Tal es el caso de las Hermanitas Núñez y el grupo Los Babys, a través del cantante Enrique Ávila con quienes tuvimos en su presencia interesantes pláticas y entrevistas radiofónicas y de cómo conocieron las industrias madereras y como estas influyeron en las vidas de sus hogares , pues familiares de ellos fueron pobladores de esa ciudad industrial emigrando desde sus pueblos originarios de Cenotillo, Panabá y Tizimín.

El Ing. Mac Swiney en sus últimos años fue cobijado y protegido por un pequeño grupo de amigos que siempre lo ayudaron y acompañaron, entre los que destaca Floriberto Sandur, compositor que se hizo gran amigo suyo.

Los antiguos Amigos de la Fundación Colonia Yucatán A.C. expresamos a sus hijos Roberto, Adela, Eduardo y María Cristina, así como la señora Cristina González nuestro más sentido pésame. Descanse en paz un gran amigo de Colonia Yucatán, Ing. Roberto Mac Swiney Salgado.

José A. Ruiz Silva.

Asociación de Cronistas e Historiadores de Yucatán A.C.

Mayo 2025