Colección Colonia Yucatán
COLONIA YUCATÁN
Crónicas de la época dorada
La colección de artículos que a manera de ensayos nos obsequia en este libro Chepo Ruiz, deriva de una exhalación de aire fresco procedente de la selva donde se escenifican las historias que con amenidad nos relata. Historias que dicho sea de paso, transitan al mismo ritmo en que se modificaba la vida de los montes yucatecos, diversos, aromáticos y llenos de una insospechada riqueza que sólo algunos avezados alcanzaron a entrever más allá de su convencional aprovechamiento.
Colonia Yucatán
Decadencia y migración: La historia de sus hombres y mujeres exitosos
Estos son los hombres y mujeres que formaron parte de esa aventura conocida como Colonia Yucatán. Estos son los hombres y mujeres que formaron su historia.
Esta es la historia que Chepo Ruiz, con mano hábil y pensamiento claro, pone ante nuestros ojos.
Esta historia en su segunda parte (ya que el primer volumen, es mucho más de carácter ensayístico) cuenta con el tono amigable y divertido, en el que la pluma de Chepo Ruiz, tiene a meterse desde nuestros ojos, para lograr convertirse, con la voz de los personajes que la cuentan, en algo conmovedor.
¡Enhorabuena a esas generaciones que tuvieron el privilegio de vivir para contarlo!¡Enhorabuena por Colonia Yucatán y todos aquellos que son parte de su historia!
Artículos sobre la Colonia Yucatán
Miércoles de Biografías Madereras: Ing. Rolando Miranda, sus trabajos en la compañía Azteca y su paso por las industrias madereras de La Sierra y Colonia Yucatán.
El Ingeniero Juan Rolando Miranda Valle nace en Mérida Yucatán el 24 de junio de 1920, hijo del Sr. Fermín Miranda Alcocer y la Sra.
Uno de los antiguos servicios Exprés en la Colonia Yucatán.
Uno de los antiguos servicios Exprés en la Colonia Yucatán. Con esta camioneta se daban viajes de la Colonia Yucatán
Celebración de los finados en Yucatán . (1)
Celebración de los finados en Yucatán . (1) De una publicación de la Secretaría de Educación Pública en el 2007 realizada a través de
Don Abraham “El Capi” Martín migrante de Izamal, rumbo a la Triplay en busca de trabajo, y para encontrarse con los antiguos vestigios mayas de Cincimato, hoy Colonia Yucatán. (Primera parte.)
“Don Abraham Martín nació en la ciudad de Izamal enclavada en el corazón de la otrora zona henequenera de nuestro estado. Ahí se casó con
Un rápido viaje a Zoh Laguna.
Un rápido viaje a Zoh Laguna, Campeche un pueblo gemelo de Colonia Yucatán para participar en un Conversatorio público con pobladores de la comunidad. Primera
Época de auge en la Colonia Yucatán . (III)
Época de auge en la Colonia Yucatán . (III) Diario de Yucatán, Mérida, Yucatán, domingo 15 de mayo de 1991 Al pie de